El cuidado de la piel con base en el microbioma está de moda, pero con el marketing inteligente que hay detrás de productos de calidad inferior, la palabra «microbioma» corre el riesgo de convertirse en una palabra de moda más. En esta entrada, nos adentramos en el fascinante mundo del microbioma de la piel y descubrimos ocho datos menos conocidos para ayudarte a navegar con confianza por este complejo tema.
Hecho 1: Las diferentes zonas de la piel tienen microbiomas únicos
La piel no es una superficie uniforme, sino un ecosistema diverso. Por ejemplo, la frente, con su mayor producción de grasa, suele albergar más Cutibacterium Acnes. En cambio, las zonas más secas, como los antebrazos, albergan un conjunto diferente de microbios, como especies de Staphylococcus. Esta diversidad es la razón por la que el cuidado personalizado de la piel es esencial para lograr una salud óptima de la piel en general.
Hecho 2: El microbioma de la piel puede interactuar con el eje intestino-cerebro
¿Sabías que el microbioma de tu piel forma parte de una red más amplia llamada eje intestino-cerebro-piel? A través de la señalización inmunitaria, los microbios de tu piel pueden influir en los niveles de estrés, lo que a su vez afecta a afecciones como el eccema y el acné. Los productos para el cuidado de la piel que calman el microbioma podrían desempeñar un papel en la reducción de estos problemas cutáneos relacionados con el estrés.
Hecho 3: La diversidad del microbioma de la piel disminuye con la edad
A medida que envejecemos, la microbiota de nuestra piel pierde diversidad, lo que provoca una cicatrización más lenta, una mayor sensibilidad y signos visibles de envejecimiento. Los productos probióticos y prebióticos para el cuidado de la piel pueden ayudar a mantener la diversidad microbiana, a tratar la sensibilidad y a ralentizar el proceso de envejecimiento de la piel.
Hecho 4: Los estilos de vida occidentalizados muestran una pérdida de diversidad microbiana
El uso excesivo de desinfectantes, antibióticos y limpiadores agresivos en los estilos de vida occidentalizados ha provocado una reducción de la diversidad del microbioma cutáneo. Esto contrasta fuertemente con las comunidades indígenas, donde el microbioma permanece más equilibrado. La reducción de la diversidad puede hacer que la piel sea más propensa a padecer afecciones inflamatorias como el eccema y la psoriasis.
Hecho 5: Recuerda esta ecuación: Probióticos + Prebióticos = Mejores resultados
Aunque los probióticos (bacterias beneficiosas vivas) son muy apreciados, no pueden prosperar sin los prebióticos, el alimento del que se nutren estas bacterias. Para obtener el máximo efecto, opte por productos para el cuidado de la piel que combinen probióticos y prebióticos para nutrir y equilibrar el microbioma de su piel.
Hecho 6: La contaminación es una gran amenaza para el microbioma
Los contaminantes ambientales pueden alterar el equilibrio microbiano natural de la piel, provocando un envejecimiento prematuro y sensibilidad. Los productos para el cuidado de la piel diseñados para proteger el microbioma de la contaminación son esenciales en el mundo cada vez más urbanizado de hoy en día.
Hecho 7: La salud del microbioma afecta al pH de la piel
Un microbioma equilibrado desempeña un papel crucial en el mantenimiento del nivel óptimo de pH de la piel (alrededor de 4,5-5,5). Cuando se altera por el uso de limpiadores agresivos o una exfoliación excesiva, el microbioma —y, por extensión, el pH de la piel— puede desequilibrarse, provocando irritación y enrojecimiento.
Hecho 8: Seguro para el microbioma no siempre significa natural
Sorprendentemente, algunos ingredientes sintéticos son menos perjudiciales para el microbioma que ciertos ingredientes naturales. Por ejemplo, aunque los aceites esenciales suelen elogiados por sus propiedades naturales, sus efectos antimicrobianos pueden alterar a veces las bacterias beneficiosas.
Conclusión
A medida que la ciencia del microbioma cutáneo continúa expandiéndose, también lo hace la importancia de distinguir entre lo importante y lo accesorio. Aunque las afirmaciones de marketing pueden ser engañosas, comprender los hechos puede ayudarte a tomar decisiones informadas para tu piel. Consulta estos datos siempre que compres productos centrados en el microbioma para asegurarte de que obtienes lo mejor para tu piel.